Guía definitiva para migrar de Windows 10 a Windows 11 sin riesgos ni interrupciones

Posted by Infinicom on
Guía definitiva para migrar de Windows 10 a Windows 11 sin riesgos ni interrupciones
Descubre paso a paso cómo migrar de Windows 10 a Windows 11 de forma segura y sin afectar tu operación. ¡Prepárate antes del 14 de octubre de 2025!

Microsoft ha establecido oficialmente que el soporte para Windows 10 finaliza el 14 de octubre de 2025.
Después de esta fecha, tu empresa no recibirá actualizaciones de seguridad, correcciones ni soporte técnico para ninguno de tus equipos con Windows 10.

Esto no es una simple advertencia. Es una fecha crítica que puede afectar directamente la operación de tu negocio:

 

  • Los ciberdelincuentes estarán atentos a los millones de dispositivos obsoletos.
  • No cumplirás con regulaciones de seguridad o privacidad (como ISO 27001, PCI-DSS, HIPAA).
  • El rendimiento de tus equipos disminuirá ante software que dejará de ser compatible.

La pregunta ya no es si migrar, sino cuándo. Y la respuesta es: lo antes posible.

Paso 1: Verifica si tus dispositivos son compatibles con Windows 11

Windows 11 tiene requisitos más estrictos que su antecesor. Asegúrate de que cada equipo cumpla con lo siguiente:

Requisitos mínimos:

  • Procesador: 1GHz, 64 bits, 2 núcleos o más, compatible con arquitectura moderna.
  • RAM: Mínimo 4 GB.
  • Almacenamiento: Mínimo 64 GB.
  • TPM 2.0: Módulo de plataforma segura habilitado en BIOS.
  • Firmware: UEFI con Secure Boot.
  • Tarjeta gráfica: Compatible con DirectX 12 o superior.
  • Pantalla: 9” o más con resolución HD (720p).

Herramienta útil:
Utiliza la app oficial de Microsoft: PC Health Check para validar compatibilidad técnica.

Paso 2: Haz un inventario de tu infraestructura actual

Antes de migrar, es vital hacer un inventario:

  • ¿Cuántos equipos tienes en total?
  • ¿Cuáles cumplen requisitos y cuáles no?
  • ¿Tienes software crítico que deba probarse en Windows 11?
  • ¿Hay hardware obsoleto que ya debe reemplazarse?

Infinicom puede ayudarte a hacer este diagnóstico sin costo.

Paso 3: Respaldos y seguridad antes de actualizar

Nunca inicies una migración sin preparar un plan de respaldo:

 

  • Realiza copias de seguridad completas de datos y configuraciones.
  • Verifica que las copias puedan restaurarse en caso de error.
  • Asegura el respaldo de usuarios críticos o servidores clave.
  • Considera usar soluciones en la nube o software especializado.

Recomendación: Evalúa también un sistema de respaldo con inmutabilidad para evitar ransomware.

wallpapersden.com_windows-11-4k-green-glow_3840x2400

Paso 4: Elige tu estrategia de migración

Hay dos caminos principales:

Opción 1: Actualización directa

Ideal si tus equipos ya tienen Windows 10 Pro y cumplen con los requisitos.

 

  • Mantiene archivos y configuraciones.
  • Es más rápida y menos costosa.
  • Menor tiempo de inactividad.

Opción 2: Instalación limpia

Recomendado para entornos empresariales exigentes.

 

  • Garantiza un entorno 100% libre de errores heredados.
  • Permite estandarizar todos los equipos.
  • Mejora la seguridad y el rendimiento.

En muchos casos, la instalación limpia es la opción más robusta para empresas que desean modernizarse de raíz.

Paso 5: Validación de compatibilidad de software y hardware

Asegúrate de que tus herramientas esenciales funcionen con Windows 11:

 

  • ERP, CRM, software de nómina, bases de datos.
  • Drivers de impresoras, escáneres o plotters.
  • Integraciones con sistemas de nube o intranet.

Consulta con tus proveedores de software o solicita apoyo técnico de tu partner TI.

 

 Paso 6: Ejecución por fases (no improvises)

Planifica la migración por etapas para no detener la operación:

 

  • Fase 1: Prueba piloto con un grupo pequeño.
  • Fase 2: Ajustes, capacitación y revisión.
  • Fase 3: Implementación en áreas clave.
  • Fase 4: Implementación completa.

Nunca hagas una migración masiva sin validar primero en ambientes controlados.

Paso 7: Capacita a tu equipo

Windows 11 tiene una experiencia diferente para el usuario. Para evitar frustración:

 

Ofrece sesiones breves de capacitación.

Comparte tutoriales sobre Snap Layouts, búsqueda rápida, integración con Teams, etc.

Aclara cómo encontrar archivos, ajustar el nuevo menú de inicio y usar escritorios virtuales.


Un equipo capacitado adopta mejor la nueva plataforma y reduce las llamadas al soporte.

windows-11-logo-in-green

¿Qué pasa si no actualizas?

Después del 14 de octubre de 2025:

  • Tus datos estarán en riesgo.
  • No podrás recibir soporte oficial de Microsoft.
  • Podrías perder contratos con clientes que exigen cumplimiento.
  • Tendrás costos más altos en soporte y recuperación.
No actualizar es igual a dejar la puerta abierta a cibercriminales.

Cada día que pasa, es un riesgo que aumenta

La migración a Windows 11 no es opcional, es una necesidad que debes abordar desde ya.
Hacerlo con tiempo te da control, seguridad y continuidad operativa.
Hacerlo tarde puede costarte caro.

¿Quieres migrar con ayuda experta?

En Infinicom, te ayudamos desde el diagnóstico hasta la ejecución completa, sin poner en pausa tu operación.
Diseñamos un plan de migración adaptado a tu empresa, con la menor fricción posible.

 

Contáctanos ahora y solicita tu diagnóstico sin costo.

servicios@infinicom.com.mx o al 9999873875

Explora para saber más del blog